Al podcast de Libros & Letras llega El Club de los Cinco: otras miradas sobre la literatura

Foto de Ileana Bolívar

Irene Vallejo, Andrés Neuman, Brenda Navarro, Ricardo Silva Romero, Rosa Montero y María Fernanda Ampuero son algunas de las voces invitadas al nuevo podcast literario de Libros & Letras, El Club de los Cinco.

La relación de la familia, las pasiones, la música y el crimen con la literatura son algunos de los temas sobre los que conversarán cinco autores y escritoras invitadas en cada uno de los ocho episodios de la primera temporada.

El podcast, proyecto de Libros & Letras, es dirigido por el periodista, escritor e investigador cultural Juan Camilo Rincón, con la producción del músico, comunicador y periodista Julián Franco Ocampo.

El primer episodio, que trata sobre el crimen y el delito en la literatura, ya está disponible en Spotify: https://open.spotify.com/show/0UwzBDMo5Gc2Y9fcHK4TFt

Libros & Letras sigue enriqueciendo su oferta cultural con “El Club de los Cinco”, un podcast en el que, en cada episodio, cinco escritoras y autores de Hispanoamérica conversan sobre un tema y su relación con la literatura. El encargado de la investigación y dirección es Juan Camilo Rincón, quien recopila numerosas voces que construyen una narración sobre temas como las pasiones, la oscuridad, el delito, todos en su relación con la literatura. La producción y música original están a cargo de Julián Franco Ocampo.

En su primera temporada “El Club de los Cinco” contará con la presencia de los españoles Irene Vallejo, Alejandro Morellón, Rosa Montero, Pilar del Río y Aroa Moreno Durán; los mexicanos Elena Poniatowska, Antonio Ortuño, Aura García-Junco, Laura Baeza, Lola Ancira, Brenda Navarro, Mónica Lavín y Zel Cabrera; los argentinos Andrés Neuman, Dolores Reyes, Marina Porcelli, Camila Fabbri, Mariana Travacio y Daniel Mecca; los colombianos Ricardo Silva Romero, Margarita García Robayo, Santiago Wills, Diana López Zuleta, Vanessa Londoño, Juan Álvarez, Catalina Navas, Octavio Escobar, Juliana Javierre, Sara Jaramillo Klinkert y Héctor Abad Faciolince; los ecuatorianos Mónica Ojeda, María Fernanda Ampuero y Salvador Izquierdo; las venezolanas María Elena Morán y Yhonaís Lemus; el peruano Gustavo Rodríguez; la cubana Dainerys Machado; la uruguaya Carolina Bello; la chilena Paulina Flores; y la dominicana Sorayda Peguero, entre otros.

Este podcast se convierte en un espacio que abre la conversación sobre diversos temas en los que cada invitado expone su mirada sobre la literatura universal y su propia obra.

¿De qué manera se narra hoy a la familia? ¿Cómo impulsan las pasiones el ejercicio de la escritura? ¿De qué modos la literatura ha explorado el crimen y el delito desde sus inicios? ¿Cómo se alimentan la música, la literatura y el ejercicio escrito? Estas y otras cuestiones son la puerta de entrada a los relatos de los invitados de” El Club de los Cinco.”

La pasión que traza el camino en la literatura y da profundidad al trabajo creativo para permitir al lector ahondar, explorar y sorprenderse, como lo afirma Laura Baeza, ganadora en 2018 del Premio Nacional de Narrativa Gerardo Cornejo.

La reivindicación de las historias que no se han podido contar públicamente y que durante mucho tiempo fueron excluidas de las narrativas tradicionales sobre la familia, en palabras de Catalina Navas, profesora de escritura creativa y bibliotecaria de BibloRed.

El valor de establecer metarreflexiones sobre la música y su lugar de enunciación en cada momento histórico, como lo hace Carolina Bello, cuya obra hace parte del Mapa de las Lenguas. Los feminicidios como delito y problemática social que la literatura ofrece la posibilidad de narrar para discutir, desde el trabajo de Dolores Reyes.

Esos y otros más son los planteamientos y reflexiones que los invitados de “El Club de los Cinco” pondrán sobre la mesa en la primera temporada del nuevo podcast de Libros & Letras.

Sobre Libros & Letras

Libros y Letras se constituye como Fundación cultural sin ánimo en 2003, cuya prioridad ha sido crear, impulsar, desarrollar y difundir expresiones culturales y literarias de Colombia y América Latina. La Fundación ampara nuestra labor a través de:

  • La revista Libros & Letras. Creada en 2001, la revista se ha consolidado como uno de los medios impresos literarios más destacados en el país. Ha sido un medio fundamental para difundir la obra de los nuevos escritores como de gran trayectoria a nivel hispanoamericano. Libros & Letras es dirigida por la periodista Ileana Bolívar.
  • La página www.librosyletras.com.
  • Libros & Letras El Podcast. Una iniciativa de Libros & Letras dedicada a difundir la obra de los escritores y a entablar una relación más cercana con sus lectores.