![]() |
Fotografía propiedad de Julián Franco y exibido en 4Works Studio |
Por: Julián Franco Ocampo
leyendasdelpop@librosyletras.com
Esto debió pensar el productor de televisión, Don Cornelius, cuando terminada esa inolvidable década de los años 60 que sentó las bases de una lucrativa industria del espectáculo, entrados los años 70, no había duda alguna que la música sería también el vehículo por excelencia, más arraigado de una nueva generación de oyentes.
![]() |
Fotografía propiedad de Julián Franco y exibido en 4Works Studio |
![]() |
Fotografía propiedad de Julián Franco y exibido en 4Works Studio |
En medio de una Norte America en donde aún se vivía un marcado racismo, era increíble imaginar que artistas de color, no tuvieran espacio en los medios de difusión, de modo que era la oportunidad para Cornelius, de no solamente ofrecer un espacio a los famosos y también prometientes artistas de color, sino también su futura audiencia estaba asegurada, ofreciendo un concepto nuevo que a la postre se convertiría en toda una institución.
Soultrain traería lo mejor del Soul, el Funk, el Rithm and Blues, el Hip Hop, Jazz y hasta gospel, con bailarines contorneándose alrededor de los artistas, con lo ultimo a la moda en peinados, estilos y bailes, al mejor estilo de aquellos programas de televisión de los años 70, y todo podía ser visto desde la comodidad de un buen sofá en casa…
![]() |
Fotografía propiedad de Julián Franco y exibido en 4Works Studio |
![]() |
Fotografía propiedad de Julián Franco y exibido en 4Works Studio |
Para los emergentes artistas de color, Soultrain sería la gran oportunidad para legitimar su música. Soultrain sería ahora el punto de referencia para enterarse sobre lo último en música, ritmos, bailes, modas y peinados… Qué más se le podía pedir a todo ese increíble espectáculo montado por Cornelius quien hacía las veces de presentador y conductor.
Inicialmente, sería emitido en el área de Chicago, pero luego llegaría a más y más lugares, incluyendo San Francisco, Cleveland, Detroit, Los Angeles y Philadelphia. Durante 35 años de emisión sin ninguna repetición el programa acogió a los mejores artistas incluyendo a Aretha Franklin, James Brown, Isaac Hayes, Chuck Berry, Al Green, Curtis Mayfield, The Tempations, War, Stevie Wonder, Kool and the Gang, Smokey Robinson, Marvin Gave, Hernie Hancook, Michael Jackson y muchos otros que se convertirían en las grandes figuras de la música de las décadas siguientes.
![]() |
Fotografía propiedad de Julián Franco y exibido en 4Works Studio |
![]() |
Fotografía propiedad de Julián Franco y exibido en 4Works Studio |
![]() |
Fotografía propiedad de Julián Franco y exibido en 4Works Studio |
No hay duda que durante 35 años Don Cornelius trajo lo mejor de la música a la pantalla de nuestros televisores. Más de 1.117 programas emitidos podrían constituir una enciclopedia muy precisa de la historia de la música, además de haber presenciado programa a programa cómo, algo que comenzó como un medio de expresión para un público determinado, termina siendo un programa pluricultural, como el reflejo del mundo que algunos hemos soñado: Un mundo libre y sin preferencias. Sin duda, esa es la historia de Soultrain, el vehículo de la música, y es el legado que nos dejo Don Cornelius.
Leyendas del Pop, es un programa de la Revista Libros & Letras. Mi nombre es Julián Franco. Acompáñeme cada semana, y recordemos las historias de la música, mientras oímos las canciones más recordadas de todos los tiempos. Hasta entonces.
*JULIÁN FRANCO OCAMPO.
Sígalo en
Twitter: @julianfranco_o Facebook: Julián Franco Ocampo Instagram: @julianfrancoocampo Soundcloud: /julianfrancomusic