Foto: Ileana Bolívar Por: Álvaro Mata Guillé* La cultura nace del cuerpo, de nuestras necesidades y miedos, de la exaltación proyectada en lo otro: a la selva, al entorno, al bosque, a la inmensidad del desierto; de nuestra ignorancia enfrentada al misterio, a la muerte, a lo ausente. Relación entre […]
Álvaro Mata Guillé
Foto: Libros y Letras Por: Álvaro Mata Guille* Nuestra época, consumida por su propio olvido, pasa por alto los muchos componentes que dan sentido a la convivencia. El cómo queremos ser o el convivir, nacen de lo que hacemos o dejamos de hacer, de nuestras costumbres, pensamiento o convicciones, de […]
Foto: Libros y Letras Por: Álvaro Mata Guillé* En su libro, El arte de la novela, Milan Kundera, se preguntaba, hace unos años, después de las invasiones soviéticas por él vividas, luego de la segunda guerra mundial y los campos de concentración, por el futuro de la novela, es decir, […]
Por: Álvaro Mata Guillé* El siglo XX, señala Tzvetan Todorov en su libro El miedo a los bárbaros, que “los mayores actos de barbarie no los llevaron a cabo los seres precisamente incultos. Los jefes de los Einsatzgruppen, las asesinas unidades móviles que exterminaban a los judíos tras el frente […]
Ilustración: Jorge Consuegra (Q.E.P.D.) Por: Álvaro Mata Guillé* Con los campos de extermino y el gulag, con las cámaras de gas y las fosas comunes, con la eliminación del disidente o el que era distinto, entre el horror y la destrucción, nos descubrimos de pronto poseídos por lo siniestro, mirando […]
Regresa el escritor costarricense, Álvaro Mata Guillé*, con su habitual columna “Desde un lugar sin nombre” en la que reflexiona sobre la cultura, la literatura, el periodismo, la sociedad y lo que atañe al comportamiento del ser humano. Hoy, Mata Guillé nos habla de los bárbaros y las personas. «Nuestro […]
Álvaro Mata Guillé Por: Álvaro Mata Guillé Qué empieza, qué termina, transitamos de una noche a otra, a otro atardecer, a otra niebla, sabiendo que cada instante al tocarnos es el último, que no somos eternos que el tiempo no es nuestro sólo su indiferencia, que […]
Por: Álvaro Mata Guille* “Yo estoy convencido de ser un fragmento de sol, pero educado como un fragmento sin sol.”* A finales del mes de octubre, cuando los muertos preparaban su regreso de Mictlán, del camino que habían emprendido a través de los cerros hacia la casa del sol, hacia […]
Por: Álvaro Mata Guillé Witold Gombrowicz, en sus conversaciones con Dominique de Roux, hacía referencia a lo que él denominaba: “las sociedades secundarias”, definiéndolas como aquellos pueblos, que por el lugar asignado en la jerarquía de las naciones, construían su identidad (lo que nos identifica, lo que nos da un […]
#DesdeunLugarsinNombre Por: Álvaro Mata Guillé* La convivencia social requiere, para que sea posible, de un “contrato” que garantice la singularidad que hace de cada uno (el vos, el yo, el tú) una persona, es decir, que lo individual, lo particular, nuestra voz, pueda ser y existir; contrato, que a su […]