Por: Prensa Filbo. Jaime Abello, miembro del comité curatorial de Macondo, invitado de honor a la Feria Internacional del Libro (FILBo) 2015, advierte que “con esta obra, los jóvenes vivirán una experiencia sugerente”. De hecho,
El pasado 21 de abril se inauguró la 28ª edición de la FILBo, días después de la conmemoración del primer año del fallecimiento del Nobel colombiano Gabriel García Márquez. Para celebrar su vida y obra, la Cámara Colombiana del Libro, Corferias, el Ministerio de Cultura, e Idartes, se unieron para ‘traer a la realidad’ a Macondo.
Jaime Abello, director general de la Fundación Nuevo Periodismo Iberoamericano –FNPI (cofundada con el Nobel), ha dedicado su vida al periodismo, la comunicación y la cultura. Hacia finales de 2014, aceptó la invitación para ser parte del comité curatorial del pabellón Macondo, al lado de la escritora Piedad Bonnett y el crítico literario Ariel Castillo.
Según Abello, en el pabellón, “las nuevas generaciones verán Cien años de soledad de García Márquez como el gran clásico”. Está seguro que los jóvenes “se engancharán con el libro y este se convertirá en una experiencia disfrutable, propia, de tú a tú”.
Para este abogado de formación y periodista de convicción, es importante que los jóvenes y estudiantes de primaria y secundaria se acerquen a las obras de Gabo a través de sus propios interrogantes. “Espero que Macondo los atraiga, se diviertan, vivan una experiencia que les parezca sugerente”, señala.
Abello recuerda que García Márquez siempre consideró la educación como una carta de navegación capaz de generar un cambio social. Al respecto, confía en que Macondo invitará a la niñez y a la juventud a un mundo literario sorprendente que no muchos esperarían encontrar en una feria de libros.
“Es muy importante ir al texto”, afirma Abello, quien además invita a “que se pruebe la lectura de las crónicas, las columnas, los reportajes, para que los jóvenes se sorprendan de la capacidad creativa de García Márquez”.
El pabellón, según el curador, será la suma de elementos de provocación a través de la interacción con instalaciones audiovisuales y actividades culturales que incitan a nuevos encuentros con la lectura.
Dice que por ser Macondo el invitado de honor a la FILBo, “esta será una celebración muy pedagógica alrededor de Gabriel García Márquez”.
“Ojalá tengamos éxito y los jóvenes se den cuenta que tenemos la maravillosa oportunidad de vivir en un país con una gran literatura, reconocida mundialmente. Que no tiene ningún sentido que no la reconozcamos, que no la disfrutemos, cuando tantos miles y millones de lectores lo hacen”, finaliza.
También se recomiendan las obras Gabo: historias de una vida mágica, de la editorial Rey Naranjo, y Expedición Macondo, de Irene Vasco, de la editorial Penguin Random House.