noviembre de 2018 se publicó la entrevista número 100 de Un café en Buenos Aires, la habitual sección que el escritor Pablo Di Marco realiza para la revista Libros & Letras. Por allí han pasado
desde los más consagrados escritores hasta los que apenas comienzan su carrera literaria e importantes libreros, editores y lectores de Latinoamérica.
una selección de estas entrevistas hacen parte del libro Un café en Buenos Aires (Fondo Editorial
UNAULA) en el que aparecen Pablo Montoya, Isaías Peña, Luz Mary Giraldo,
Evelio Rosero, Ana María Shua, Gustavo Álvarez Gardeazabal, Andrés
Mauricio Muñoz, Daniel Ferreira, Adriana Romano, Marco Tulio Aguilera y Sergio
Olguín, entre otros autores.
empezó esta aventura literaria? Hoy les compartimos la introducción del libro que
hace el autor…
Entrando en el bar
Jorge Consuegra.
escribir reseñas para mi revista?
Consuegra me ofrece escribir en Libros&Letras?
agradaría que escribieras reseñas de libros de escritores argentinos para mi
revista. ¿Te interesa?
insoportable y no me gusta el noventa por ciento de lo que leo.
problema?
quisiera hacerlo con sinceridad, y no para que las editoriales me manden libros
gratis.
lo que quieras.
esas reseñas como pretendo, me voy a ganar el odio de casi todos los
escritores. Muchas gracias por pensar en mí, Jorge. Pero no soy la persona
adecuada.
opinión.
todos los días me llama uno de los periodistas más queridos y respetados de
Colombia para ofrecerme trabajo. Me pasé varias horas preguntándome por qué,
más allá de las razones que le di a Jorge, me había negado a aceptar su
ofrecimiento. ¿Por incapacidad? ¿Por cobardía? ¿O por simple comodidad? Intuyo
que por las tres, todas viejas compañeras de ruta.
ofrezco un plan B.
libreros, a editores.
idea no le despertaba el menor interés. Entonces me apuré en seguir hablando:
aburridas de siempre. Nada de ese gastado —puse voz chillona— “¿Y de quééé se
trata su último librooo?”. Quiero hacer entrevistas que parezcan una charla de
café, quiero preguntar sin vueltas, repreguntar, molestar. Quiero hablar de la
parte de atrás del mundo del libro, quiero hablar de por qué hay tantas
editoriales y tan pocos editores, quiero hablar de los concursos literarios
arreglados, quiero hablar de lo que no se habla en voz alta, quiero…
solo, de que nadie me oía del otro lado de la línea.
para estas entrevistas?
bueno.
¡Bienvenido!
disconforme con mi trabajo. Más allá de algunas excepciones, mis Cafés en
Buenos Aires se parecían demasiado a esas entrevistas rígidas y formales que yo
tanto criticaba. ¿Por qué no me animaba a despegar?
espacio en Libros&Letras cuando me llegó la peor noticia: tras
varios años de lucha, Jorge había perdido su batalla contra la leucemia. A
decir de Brecht, acababa de morir no solo uno de los mejores, sino también un
imprescindible. Recuerdo bien esa noche, era 20 de mayo, el día de mi
cumpleaños.
trabajaba junto a Jorge en la dirección de Libros&Letras.
Estaba a segundos de decirle que mi ciclo en la Revista había terminado,
cuando Ileana se me adelantó:
Libros&Letras siguiera adelante, y eso mismo haremos. Y por
supuesto que contamos con tus Cafés en Buenos Aires.
quiebre como una segunda oportunidad. Tres años atrás yo le había prometido a
Jorge hablar de lo que no se suele hablar, preguntar, repreguntar y molestar.
Bien, entonces eso haría. ¿Era tarde? Sí, tal vez lo era. Pero igual valía la
pena el intento, Jorge merecía el intento.
entrevistados se negaron a responder algunas preguntas “inconvenientes”, y
poco después, una escritora, incómoda ante mi cuestionario, rechazó ser
entrevistada. Y por otro lado diferentes medios comenzaban a reproducir las
entrevistas, y algunos escritores, incluso, llegaron a adjuntar su Café en
Buenos Aires a sus más recientes publicaciones. Entre aceptaciones y rechazos,
las entrevistas —al fin— lograban acercarse a aquellas conversaciones de café a
las que aspiraba.
compilar algunas de las entrevistas en un libro, y entonces comprendí que, tras
altas y bajas, el camino recorrido había cobrado sentido.
Gustavo Álvarez Gardeazábal y el Fondo Editorial UNAULA. Mi agradecimiento a
ellos. También a cada uno de los escritores entrevistados, que tan amablemente
compartieron su tiempo conmigo. A la querida Ileana Bolívar. Y, por supuesto,
al siempre presente Jorge Consuegra, por haber confiado en este argentino
vueltero.
[1972] es autor de las novelas Las horas
derramadas, Tríptico del desamparo
(ganadora en Colombia de
la XIII Bienal Internacional de Novela “José Eustasio Rivera”) y Espiral. Compilador de Relatos
para una Antología Rota / Selección de cuento latinoamericano.