Turpial publica los tres primeros relatos del autor madrileño.
Tomado de Estandarte.com Historia
de una piltrafa y otros cuentos crueles de Lorenzo Silva reúne los tres relatos más antiguos que haya publicado su autor,
un curioso ejercicio de memoria en los orígenes de un autor consagrado de
nuestras letras. Los tres relatos, que ahora publica Turpial, fueron escritos
en 1986 por un joven Lorenzo Silva que hacía sus primeras incursiones en el
mundo del relato, dejando de lado la poesía, por la que en principio se sintió
más atraído.
de una piltrafa y otros cuentos crueles de Lorenzo Silva reúne los tres relatos más antiguos que haya publicado su autor,
un curioso ejercicio de memoria en los orígenes de un autor consagrado de
nuestras letras. Los tres relatos, que ahora publica Turpial, fueron escritos
en 1986 por un joven Lorenzo Silva que hacía sus primeras incursiones en el
mundo del relato, dejando de lado la poesía, por la que en principio se sintió
más atraído.
Los relatos de Historia de una piltrafa y otros cuentos
crueles son coetáneos y componen los primeros indicios del
contador de historias en el que el autor se ha convertido, con el humor y el
radical desparpajo de los veinte años. A principio del próximo mes de junio
llegará a las librerías la nueva novela de Lorenzo Silva, Los
cuerpos extraños.
crueles son coetáneos y componen los primeros indicios del
contador de historias en el que el autor se ha convertido, con el humor y el
radical desparpajo de los veinte años. A principio del próximo mes de junio
llegará a las librerías la nueva novela de Lorenzo Silva, Los
cuerpos extraños.
Para vivir una experiencia extrema basta a
veces con llevar hasta sus últimas consecuencias una decisión en apariencia
simple. Es lo que hace el protagonista del primer relato, “Historia de una piltrafa”,
sumido en una pintoresca espiral de absurdo, escatología, sexo oscuro y
violencia física.
veces con llevar hasta sus últimas consecuencias una decisión en apariencia
simple. Es lo que hace el protagonista del primer relato, “Historia de una piltrafa”,
sumido en una pintoresca espiral de absurdo, escatología, sexo oscuro y
violencia física.
También extrema es la breve narración que
cierra el libro, “Calor de amigo”, un delirio feroz de crueldad gratuita
disfrazado de anodina anécdota cotidiana en un futuro espeluznante. Entre ambos
extremos, el romanticismo renuente y ácido del tercer cuento, “Noche de
verbena”, un diálogo entre dos desconocidos que recorren de noche su ciudad.
cierra el libro, “Calor de amigo”, un delirio feroz de crueldad gratuita
disfrazado de anodina anécdota cotidiana en un futuro espeluznante. Entre ambos
extremos, el romanticismo renuente y ácido del tercer cuento, “Noche de
verbena”, un diálogo entre dos desconocidos que recorren de noche su ciudad.
“Vuelve a ser 1986, yo vuelvo a tener
veinte años y te agradezco, de corazón, que quieras hacer este extraño viaje»,
nos propone Lorenzo
Silva en el prólogo de Historia de una piltrafa y otros cuentos crueles.
veinte años y te agradezco, de corazón, que quieras hacer este extraño viaje»,
nos propone Lorenzo
Silva en el prólogo de Historia de una piltrafa y otros cuentos crueles.
Lorenzo Manuel Silva
Amador nació en el barrio madrileño de Carabanchel, estudió Derecho enla Universidad Complutense
de Madrid y ejerció como abogado de empresa desde el año 1992 hasta el 2002.
Sin embargo, su camino siempre fue otro. Desde que inició su dedicación a la
literatura, allá por 1980, ha escrito una gran cantidad de relatos, artículos y
ensayos literarios e históricos, varios libros de poesía, una obra dramática,
un libro de viajes y veinte novelas.
Amador nació en el barrio madrileño de Carabanchel, estudió Derecho en
de Madrid y ejerció como abogado de empresa desde el año 1992 hasta el 2002.
Sin embargo, su camino siempre fue otro. Desde que inició su dedicación a la
literatura, allá por 1980, ha escrito una gran cantidad de relatos, artículos y
ensayos literarios e históricos, varios libros de poesía, una obra dramática,
un libro de viajes y veinte novelas.
Durante estos años ha obtenido numerosos
premios y ha sido finalista en muchos otros: la novela La flaqueza del
bolchevique quedó finalista del Premio Nadal 1997; El lejano país de
los estanques obtuvo el Premio Ojo Crítico 1998; El alquimista
impaciente consiguió el Premio Nadal 2000; con El nombre de los
nuestros quedó finalista del Premio Ciudad de Cartagena de Novela
Histórica 2002; El álbum Laura y el corazón de las cosas obtuvo el
Premio Destino Infantil-Apel.les Mestres 2002-2003. Carta Blanca fue
Premio Primavera 2004; con Sereno en el peligro consiguió el Premio Algaba de
ensayo 2010; La marca del meridiano fue Premio Planeta 2012; y Suad Premio
La Brújula
2013. Su obra ha sido traducida al ruso, francés, alemán, italiano, catalán,
portugués, danés, checo, árabe e inglés.
premios y ha sido finalista en muchos otros: la novela La flaqueza del
bolchevique quedó finalista del Premio Nadal 1997; El lejano país de
los estanques obtuvo el Premio Ojo Crítico 1998; El alquimista
impaciente consiguió el Premio Nadal 2000; con El nombre de los
nuestros quedó finalista del Premio Ciudad de Cartagena de Novela
Histórica 2002; El álbum Laura y el corazón de las cosas obtuvo el
Premio Destino Infantil-Apel.les Mestres 2002-2003. Carta Blanca fue
Premio Primavera 2004; con Sereno en el peligro consiguió el Premio Algaba de
ensayo 2010; La marca del meridiano fue Premio Planeta 2012; y Suad Premio
2013. Su obra ha sido traducida al ruso, francés, alemán, italiano, catalán,
portugués, danés, checo, árabe e inglés.
Colabora en prensa y revistas con
reportajes, artículos literarios, de viajes y de opinión, y también como
comentarista de radio. Desde 2008 es comisario de Getafe Negro, Festival de
novela policiaca de Madrid. Y en 2009 y 2011 fue comisario del festival de
novela negra de Santiago de Chile.
reportajes, artículos literarios, de viajes y de opinión, y también como
comentarista de radio. Desde 2008 es comisario de Getafe Negro, Festival de
novela policiaca de Madrid. Y en 2009 y 2011 fue comisario del festival de
novela negra de Santiago de Chile.