El Festival Centroamérica Cuenta, que este año llega a su décima edición, se realizará del 16 al 21 de mayo en República Dominicana con la participación de más de 70 escritores, periodistas, investigadores y artistas de 20 países.
Archivos mensuales: marzo 2023
Entrevista con Alice Kellen: “Me gusta escribir y no sé estar sin hacerlo”. Libros & Letras habló con la autora a propósito de su más reciente visita a Bogotá
Hablamos con la escritora mexicana Brenda Navarro sobre su más reciente libro "Ceniza en la boca", cuya obra empieza con el suicidio de Diego, un joven que no encontró abrazos ni una identidad a la cual aferrarse en un país que nunca sintió como propio, pues él y su familia fueron arrancados del suyo. Su hermana narra desde una afligida primera persona la búsqueda por comprender esa decisión. Como migrante y empleada del servicio doméstico necesita encontrar un lugar de pertenencia en su propia madre distante y en su austera militancia con otras mujeres trabajadoras pero, sobre todo, la manera de volver a hilar los lazos que México le dio alguna vez.
La familia y la literatura en #LibrosyLetrasElPodcast Episodio 5 Hablamos sobre la familia en la literatura con el premio Alfaguara Andrés Neuman (Argentina), Héctor Abad Facioline, Catalina Navas y Margarita García Robayo (Colombia) y Aura García-Junco (México).
"Hemingway, héroe vital, redentor nuestro “(…) para Ernest Hemingway, un día aciago, gris, acaso augurador de la gran “Fiesta” que le deparaba el otro lado de la vida, la literatura, ya no pudo salir, nunca más. Apuntó una escopeta de doble cañón en su frente. El ruido fue ensordecedor. Despertó a todo el mundo. Y dijo, seguramente con todo ese ademán de quien muestra en un magistral relato parte de su amargura, lo que un escritor es capaz de decir, de manera vital; lo que es capaz de decir y hacer sentir en los lectores sin que se den cuenta que alguien como un escritor de esa talla lo dice, habiéndolo vivido, ¡con cojones!” Una biografía sintética de Ernest Hemingway por Jack Farfán Cedrón
Rabía, una radiografía de América Latina narrada por cronistas y escritores. Entrevista con Eliezer Budasoff (encargado de proyectos especiales en El País América y copresentador y editor del pódcast El hilo).
Ave que canta y no se ve. Reseña de Restos orgánicos de un mundo anterior de Paul Brito. Reseña de María del Rosario Acosta López
Entre dos orillas nos permite recorrer, de la mano de sus protagonistas, el proceso interior de dos hermanas que necesitan reconciliarse en medio de sus diferencias políticas. Esta novela es una invitación que reivindica el valor de nuestra memoria histórica y del diálogo como herramienta para las diferencias en un país que entra al periodo de la paz total.